Two world nomads Two world nomads Two world nomads Two world nomads Two world nomads Two world nomads
autoestop hitchhiker hitchhiking viajar vuelta mundo bioconstrucción mochileros viaje trip travel adventure
Other languages coming soon...





FUENTES DE LUZ VINTAGE
Enero 2015
Le Saury, Francia
En este worklog mostraremos algo que realizamos para Linda, nuestra primera experiencia en HelpX. En su nueva casa rural precisaba de dos puntos de luz para dos de las paredes de su salón. Ella buscaba algo minimalista y nosotros nos encargamos de regalarle por navidades algo genuino, artesanal, singular e inesperado, para hacer más acogedora su sala de estar principal. Así fue cómo los elaboramos:
Materiales:
-
Retales de madera para la base.
-
Dos grifos de bronce antiguos.
-
Dos portalámparas de bronce antiguos.
-
Cable eléctrico y regletas de conexión de 4mm.
-
Dos bombillas de 60W.
-
Cola, tornillos, tacos y otros.
Herramientas:
-
Sierra manual o de disco.
-
Papel de lija de grano medio (P80 - P120)
-
Lana de acero grado 000
-
Taladro y broca para madera
-
Destornilladores


Como base, seleccionemos unas tallas que gustaban a Linda, de una puerta en desuso que acumulaba humedad y polvo en una pila de material, desechos y chatarra cercana a su propiedad.
A continuación lijamos y retiramos las múltiples capas de pintura que acumuló la puerta antaño, sobretodo dentro de las tallas para que resaltasen de nuevo sus formas.


Para realizar el soporte elegimos grifería de bronce antigua y un par de portalámparas del mismo material que esperaban este momento en el sótano de su nuevo hogar. Los tuvimos que abrillantar con ahínco y lana de acero de grado 000 para recuperar su brillo original.
Como unión entre ambos pudimos reutilizar unos apliques de madera para unos portalámparas con la misma rosca que los nuestros, que tras lijarlos y encolarlos nos fueron como anillo al dedo para esta función.




Instalamos el cableado en el interior del grifo retirando la maneta y extrayendo la válvula de cierre que, en nuestro caso, estaba seriamente dañada y oxidada. Conectamos un extremo al portalámparas y el otro a una pequeña regleta que posteriormente ocultamos en la base.
La cinta de carrocero que podéis observar en la rosca del grifo se puso para ganar algo de grueso y sujeción al insertarlo en la base, ya que no nos interesaba encolarlo por si en un futuro necesitábamos extraerlo sin dañar la madera. Debido al diseño de la talla de madera reciclada no necesitamos perforarla, pero si no fuese así deberíamos haberla perforado con una corona del diámetro adecuado.



Una vez montada la base, tan sólo nos queda perforarla y avellanar el orificio para insertar los tornillos que nos permitirán posteriormente sujetar el conjunto a la pared. Colocamos en los portalámparas un par de bombillas de 60W, a poder ser con filamento para un mejor acabado que detallamos a continuación.



Para rematar el trabajo quisimos darle un toque aún más retro. El objetivo es que nuestras lámparas con filamento de wolframio parezcan de las antiguas con filamento de carbono. ¿Como? Pues podríamos comprarlas de imitación pero son bastante caras, también podemos poner una resistencia o más bombillas en paralelo (cada bombilla de 60W a 220V tiene una resistencia de 800 Ohms) o añadir un diodo en serie como mostramos a continuación:

En nuestro caso, que estábamos en una zona extremadamente rural, no nos fue posible encontrar ni un diodo ni una resistencia a 60 kilómetros a la redonda, con que instalar las dos bombillas en paralelo nos pareció suficiente para bajar su intensidad y así lograr, en su justa medida, el efecto deseado.
Por último, comentar que pese a que en un principio nos atrajo más la opción del diodo, lo ideal es añadir resistencias en paralelo, ya que si se fríe un componente en paralelo el circuito no se ve afectado, pero si se fríe un componente en serie nos quedamos sin luz.



Dedicado a Linda, te echaremos mucho de menos.